Hola amigos... espero que se encuentren muy bien. En esta ocasión comparto con ustedes esta breve historia que escribí utilizando únicamente palabras con la vocal "a". La gran mayoría de los vocablos que utilicé se encuentran en su forma original; sin embargo, para poder expresar ciertas ideas, recurrí —en algunos pasajes— al uso de licencias poéticas. Sé que todos aquellos amantes de la lectura y la escritura, encontrarán interesante este pequeño ejercicio literario. Espero que lo disfruten y gracias por leer. Saludos!
"La cabaña"
Capítulo I – La mañana.
Cada mañana, la gran bandada va al zarzal para acaparar las ramas más altas. Las blancas garzas van a parar hasta las anchas jacarandas. Las pájaras cantan; las ranas saltan a las “lamadas” charcas; las gansas nadan; las chachalacas llaman; las cabras balan; las patas graznan. Las plantas danzan al captar las mansas ráfagas. Las claras cascadas —al bajar a las magnas cañadas— braman. Tanta alharaca va a dar hasta la cabaña.
Capítulo II – Las plantas.
Anclada tras las barrancas, a la cabaña la “agalanan” vastas plantas. Hay jacarandas, palmas, zarzas. Las largas llamaradas anaranjadas, abrazan a las achaflanadas bardas hasta arrastrar. —Plantadas al azar— hay lavandas, albahacas, chayas, granadas, marantas. La campal grama abarca hasta las trancas más apartadas. —A más— hay malvas, lantanas, jaras, azahar. ¡Hay tantas… tantas gamas!
Capítulo III – Adán.
Allá, Adán rasca las lagañas; saca la caspa; aplaca las canas; lava la cara; canta gárgaras; hasta saca Plax para tratar la placa. —A mala gana— alarga la papada para rasar la barba. Al acabar, agarra sayal para trabajar. Va a la planta baja para zampar. Halla manzanas, pasas, papaya, bananas. Halla fabada, chapatas, tamal, pan, tártara. Adán —tragaldabas al más— tras acabar tal manjar, agarra hartas ganas para arrancar la chamba.
Capítulo IV – La chamba.
Adán va tras la cabaña para dar alfalfa a las pandas vacas. Da las pacas más vastas a las vacas más flacas. Saca a pastar a las cabras carablanca. Pasa a las marranas mansas a la afangada charca; a las más bravas las aparta, las laza para atarlas a la malla. Cala las trampas para las ratas. Clava las trancas para plantar raya al chacal. Arrastra la paja. Amarra las parras zafadas a la alambrada. Trasplanta lavandas. Agarra mazas para clavar alcayatas. Apaña hachas para atajar varas; para rajar tablas; para talar ramas. Agarra zapas para labrar; azadas para arar. Agarra palas para cavar largas zanjas acanaladas.
Capítulo V – La amada Ana.
Adán aplaza la chamba. Va a la casa. Llama a Ana, la amada. Halla a la maja dama ya bañada, nada más a bata. Ana —calmada— da a la faz, apagadas chapas gama grana. Saca la acampanada falda a rayas, las bragas, la faja, la chamarra, la mascada. Calza las alpargatas. Halla la banda para amarrar la marañada mata. Saca la caja para las alhajas; agarra las arracadas ágata para apantallar a Adán. La facha agrada al galán a carta cabal. Adán la halaga, la abraza, da nalgada.